En el complejo mundo de la fiscalidad española, el Modelo 210 se alza como un documento crucial para aquellos individuos y entidades que, siendo no residentes fiscales en el país, obtienen ingresos sujetos a tributación en España.
¿Qué es el Modelo 210?
El Modelo 210 es un documento fiscal utilizado en España para la declaración y el pago trimestral del IRNR. Este impuesto se aplica a los ingresos obtenidos en territorio español por personas físicas o jurídicas que no son consideradas residentes fiscales en el país. Su ámbito de aplicación abarca una amplia gama de fuentes de ingresos, incluyendo alquileres de inmuebles, dividendos, intereses, ganancias de capital, entre otros.
La declaración de impuestos es un proceso crucial en cualquier sistema fiscal, y en el caso de España, el Modelo 210 es una herramienta esencial para los contribuyentes no residentes que obtienen ingresos en el país. Recientemente, se han realizado modificaciones en los plazos de presentación del Modelo 210, que es importante conocer y comprender para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales. A continuación, detallamos los nuevos plazos de presentación según el tipo de renta que se grave
Entre las rentas más comunes sujetas a este modelo se encuentran:
- Alquileres de inmuebles situados en España.
- Dividendos, intereses y ganancias de capital.
- Rentas imputadas por la titularidad de inmuebles urbanos no alquilados.
- Ingresos derivados de la venta de bienes inmuebles.
El correcto cumplimiento de esta obligación es clave para evitar sanciones y mantener la situación fiscal en regla ante la Agencia Tributaria.
Plazos de presentación
Desde 2024 se han introducido cambios importantes en los plazos y modalidades de presentación del Modelo 210, que los contribuyentes deben tener en cuenta según el tipo de renta.
Rentas imputadas de inmuebles urbanos:
Las rentas imputadas deben declararse durante el año natural siguiente al devengo.
Esto significa que las rentas correspondientes al año 2024 podrán declararse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Este plazo se mantiene incluso si el inmueble no ha sido utilizado. Por ejemplo, un propietario no residente que no haya podido disfrutar de su vivienda durante el año igualmente debe presentar el Modelo 210.
Rentas derivadas de la venta de bienes inmuebles:
El plazo para presentar el Modelo 210 es de tres meses a contar desde que transcurre un mes desde la fecha de transmisión del inmueble.
Es decir, si la venta se realizó el 10 de marzo, el plazo finalizaría el 10 de julio.
Debe presentarse un modelo por cada inmueble vendido, aunque se admite una única declaración conjunta en caso de matrimonios no residentes con copropiedad.
Rentas derivadas del alquiler de inmuebles no sujetos a retención:
A partir del 1 de enero de 2024, se permite la agrupación anual de estas rentas. Por lo tanto, las rentas obtenidas en el año 2024 podrán presentarse en el plazo del 1 de enero al 20 de enero de 2025.
Resto de las rentas:
Para el resto de rentas no incluidas en los apartados anteriores, el plazo de presentación sigue siendo trimestral, durante los primeros 20 días naturales de enero, abril, julio y octubre.
Cada declaración incluirá las rentas devengadas en el trimestre anterior, siguiendo un sistema similar al del IVA.
En caso de que la cuota resultante sea cero, el Modelo 210 podrá presentarse del 1 al 20 de enero del año siguiente.
Plazos de devolución
En los casos en los que se tiene derecho a devolución, los plazos de presentación son los siguientes:
Rentas que derivan de la Transmisión de Bienes Inmuebles:
4 meses desde el mes que transcurre de la fecha de la transmisión del inmueble. Esta situación puede darse cuando no hay ganancia patrimonial en la transmisión, como en el caso de una venta por un precio inferior al costo original.
Resto de rentas:
A partir del 1 de febrero del año siguiente al del devengo de las rentas que se han declarado y dentro del plazo de 4 años desde el término que comprende el período de la declaración e ingreso de la retención. A efectos prácticos, la Agencia Tributaria está considerando siempre desde el 1 de febrero, aunque la normativa establezca otro criterio. Es importante tener en cuenta estos plazos para evitar sanciones y cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales.
Consecuencias de no cumplir con el Modelo 210
El incumplimiento de la presentación o el pago del Modelo 210 puede conllevar:
- Sanciones económicas y recargos por demora.
- Intereses de demora aplicables desde el día siguiente al vencimiento del plazo.
- Procedimientos de inspección por parte de la Agencia Tributaria, que pueden derivar en procesos costosos y multas adicionales.
Cumplir correctamente con esta obligación evita problemas fiscales y garantiza la tranquilidad del contribuyente no residente.
Como pueden observar, el Modelo 210 es una pieza fundamental en el sistema tributario español, especialmente para aquellos contribuyentes no residentes que obtienen ingresos en el país. Su correcta presentación y pago garantizan el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contribuyen al buen funcionamiento del sistema tributario. Por lo tanto, es crucial que los contribuyentes no residentes estén familiarizados con este formulario y cumplan con los plazos establecidos para evitar posibles complicaciones con la Agencia Tributaria.