¿Qué es el modelo 303?
El formulario o modelo 303 se utiliza para realizar la declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
En este proceso, se efectúa el pago fraccionado del IVA, lo que implica abonar a Hacienda cada trimestre la disparidad entre el IVA aplicado en tus facturas de ventas y el IVA sufragado en tus facturas de gastos.
En términos simples, se trata de la discrepancia entre la cantidad de IVA cobrado a tus clientes y el importe de IVA abonado a tus proveedores durante el transcurso del trimestre.
¿Quién debe presentarlo?
Todo profesional o empresario que participe en una actividad sujeta a IVA tiene la obligación de presentar el modelo 303 trimestralmente.
Esta obligación se aplica a cualquier tipo de empresario, ya sea una sociedad, autónomo, asociación, cooperativa, sociedad civil, etc., y no importa el resultado de la declaración (ya sea a ingresar, a cero, negativa a compensar o devolver).
Los arrendadores de inmuebles o bienes y los promotores inmobiliarios también deben cumplir con esta obligación.
Sin embargo, existen excepciones. Aquellas actividades exentas de IVA, como los servicios médicos, sanitarios, de psicología o de educación, están exentas de presentar el modelo 303, ya que el IVA en estos casos sigue un tratamiento diferente y no es necesario completar ni presentar dicho formulario.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 303 del IVA?
Siguiendo el calendario fiscal, es importante destacar que la declaración trimestral debe presentarse en las siguientes fechas:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero.
Es fundamental tener en cuenta que las declaraciones en línea con resultado positivo, es decir, aquellas en las que se debe realizar un pago a Hacienda, cuentan con un plazo reducido de 5 días en cada uno de esos meses, siempre y cuando estén domiciliadas en la cuenta corriente, como suele ser lo habitual.
En este sentido, para una planificación efectiva, es recomendable considerar la presentación del modelo 303 antes de los días 15 de abril, julio y octubre, y antes del 25 de enero.
Es importante notar que estos plazos se refieren a días hábiles. En caso de que el último día del periodo coincida con un día festivo, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil.




